La formación continua y las competencias digitales, esenciales para el futuro de los trabajadores


digitization-g0a59e8022_1920.jpg


Los jóvenes que ya han cumplido los 20 tendrán, probablemente, la vida laboral más extensa de la historia, pero mantener la competitividad durante tanto tiempo (especialmente en un mercado donde la tecnología está cambiando radicalmente la naturaleza del trabajo) pasará ineludiblemente por una formación continuada a lo largo de toda su vida profesional.

“El gran cambio de paradigma frente a los últimos siglos es que vamos a tener alrededor de unos 50 años de vida activa. Y las competencias sobre las que te formaste en los cinco años de educación superior no van a ser suficientes para capitalizar medio siglo de actividad profesional, sin lugar a dudas”, afirma Juanjo Amorín, CEO de la escuela de trabajadores digitales Edix. Una realidad especialmente sensible para los trabajadores sénior (de más de 55 años), para quienes recualificarse profesionalmente puede marcar la diferencia entre mantenerse competitivo o verse expulsado del mercado laboral.

En otras palabras: es necesario asumir que formarse durante toda la vida ha dejado ya de ser opcional. Y el mayor desafío tiene que ver con cambiar de mentalidad: “España ocupa el puesto 63 en cuanto a formación de trabajadores, y el problema es que ni ellos ni las empresas tienen interiorizadas la formación ni la actualización permanentes.

“Ahora, cada año que no te formes, probablemente suponga x años de abandono laboral futuro o de expulsión directa del sistema”, augura Amorín, para quien los trabajadores sénior corren dos riesgos profesionales: el de expulsión del mercado de trabajo, si optan por no formarse y, como consecuencia, dejan de estar cualificados y son reemplazados; y el de la obsolescencia profesional, por el que continúan trabajando pero a un nivel inferior, por quedarse obsoleto.

Dentro del abanico de competencias que el mercado laboral busca cada vez con mayor intensidad, destacan tanto los perfiles digitales (programadores, diseñadores de experiencias de usuario, analistas de datos o expertos en ciberseguridad son solo algunas de las profesionales de mayor demanda), como las conocidas soft skills, que siguen siendo fundamentales dentro de los procesos de selección: habilidades como la resiliencia, la empatía, la creatividad, la predisposición al cambio o la resolución de conflictos. “Todas ellas seguirán siendo relevantes, aunque yo creo que se les ha dado demasiado protagonismo”, reflexiona Amorín. “En mi opinión, va a haber también un renacer de competencias fundamentales relacionadas con la ciencia y el humanismo.

Pueden leer el áticulo completo en El País.

La formación será la clave para el futuro laboral. 

Educatio colabora con todas las administraciones públicas en la ejecución de todo tipo de iniciativas de empleo y planes de formación relacionados con la obtención de Certificados de Profesionalidad y realización de prácticas profesionales. 

En Educatio ofrecemos además iniciativas y cursos de formación presenciales y online. Todos ellos fomentan el reciclaje y la actualización profesional para trabajadores y desempleados. 

Consulta aquí nuestro catálogo de cursos.

No te quedes con la duda

Escríbenos

Si quieres estar siempre informad@

SÍGUENOS

Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Other cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Cambiar las preferencias Aceptar todo
Cookies