Claves de la nueva Ley de Formación Profesional
La Formación Profesional ya cuenta con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que ha entrado en vigor hace unos días aunque se aplicará progresivamente.
La ley plantea unificar la FP educativa con la formación profesional para el empleo en un solo sistema de FP; adecuar la cualificación profesional a las demandas del mercado laboral; así como establecer un sistema de acompañamiento y orientación profesional que acompañe a las personas a tomar decisiones formativas durante toda su vida.
Asimismo, busca desarrollar un sistema de FP a lo largo de la vida que sea flexible, accesible, acumulable y acreditable, es decir, que permita a las personas certificar oficialmente su experiencia.
Representantes de centros formativos, asociaciones en torno a la FP, empresas y algunos docentes ven con buenos ojos las oportunidades que conlleva la nueva norma para la ciudadanía. Las fuentes consultadas consideran positivos los siguientes aspectos :
1. La integración de los sistemas de FP educativa y para el empleo: Una de las principales características de la nueva ley es que plantea un sistema integrado de formación profesional, que contempla tanto la FP del sistema educativo como la formación profesional para el empleo (incluidos los certificados de profesionalidad). Así, el nuevo sistema de FP será más flexible y accesible al articularse en cinco grados de cualificación acumulables y ascendentes (A, B, C, D y E), que irán desde las "microformaciones" a los títulos de especialización.
Esta oferta modular que ofrecerá la FP tanto a estudiantes como a trabajadores les permitirá programar itinerarios formativos en función de sus expectativas y necesidades.
2. Con la nueva norma, la formación dual se amplía: La nueva ley permitirá acercar más la Formación Profesional al mundo laboral, ya que se pondrá en práctica la modalidad de formación profesional dual, adaptada al tejido productivo de cada territorio, lo que permitirá a los estudiantes realizar gran parte de su formación en las empresas.
Esto ayudará al estudiantado a "conectar desde el primer momento con las tecnologías más novedosas utilizadas en la empresa, y, por tanto, revertirá en su cualificación profesional.
En concreto, los estudiantes que alcancen un certificado o título de grado C y D, lo equivalente a un certificado profesional o bien a un ciclo formativo de grado básico, medio y superior, respectivamente, pasarán más del 20% de su formación en una compañía.
3. La nueva ley de FP facilita la acreditación de competencias profesionales: Uno de los aspectos positivos de la nueva ley, según diversas fuentes consultadas, es que con ella se facilita la acreditación de competencias profesionales de las personas, de manera que, si no cuentan con una titulación oficial que acredite la experiencia obtenida a lo largo de los años, puedan conseguirla fácilmente a través de un procedimiento administrativo permanente.
Esto beneficiará principalmente "a la parte de la población activa que no posee cualificación o que, a pesar de tener adquiridas competencias profesionales, no las tiene acreditadas.
4. Se otorga mayor importancia a la orientación profesional: La provisión de orientación profesional es uno de los objetivos clave del sistema de formación profesional, según la nueva ley, que aborda el proceso de orientación "como un servicio de acompañamiento obligado al del aprendizaje a lo largo de la vida".
Diversas entidades y expertos en educación y formación coinciden en que es un acierto de la norma le otorgue mayor importancia a la orientación profesional.
5. La nueva ley acercará aún más la FP a las necesidades de las empresas
Pueden leer la noticia completa en Educaweb.
La formación será la clave para el futuro laboral.
Educatio colabora con todas las administraciones públicas en la ejecución de todo tipo de iniciativas de empleo y planes de formación relacionados con la obtención de Certificados de Profesionalidad y realización de prácticas profesionales.
En Educatio ofrecemos además iniciativas y cursos de formación presenciales y online. Todos ellos fomentan el reciclaje y la actualización profesional para trabajadores y desempleados.
Consulta aquí nuestro catálogo de cursos.